EN
Por: Lorena Araujo J.
PRESIDENTA AFU
(ASO. FEMENINA UNIVERSITARIA)
Representante Estudiantil
al H. Consejo Universitario
por
El anterior H. Consejo Universitario, presidido por el Ing. Víctor Hugo Olalla, Msc Franklin Cabascango y el Ing. Carlos Arroyo, en sesión de 7 de octubre 2008, resuelve:
- Aplicar la gratuidad de la educación superior en cumplimiento a lo estipulado en el Art. 356 de la nueva Constitución de
- No cobrar matrículas, derechos, tasas y aranceles.
Con esta resolución
Luego de este importante triunfo para
Samaniego va en busca de mayores mercados de ingentes ganancias, con una visión de calidad sobre un provecho económico y no social, entonces no importa una educación de culto a la eficiencia, meramente tecnocrática, sin conciencia de los objetivos a los que sirve y que no permite la búsqueda de una calidad para la transformación social; sino que, al contrario, mientras se cumpla con la mercantilización del proceso educativo superior y con una Universidad Central acallada a la lucha contra las causas estructurales de la pobreza; tras los términos de calidad, excelencia, eficiencia, se esconde un profundo problema de clase que conlleva a la elitización de la universidad y legitimación de la dominación social.
En este periodo no solo se ha negado el derecho a la gratuidad de la educación superior, sino que, se ha violado el Decreto Presidencial No 1437 que regula los rubros referentes a la escolaridad y responsabilidad académica, que son considerados para ser compensados a las 26 Universidades y Escuela Politécnicas públicas por concepto de la gratuidad de la educación de tercer nivel.
Es así que en
A la vez, se continúa con la violación al Art. 357 de
Para explicar este tema calculemos:
1 CRÉDITO = 32 horas.
- Presencial 16 horas de trabajo real y 16 de autónomo.
- Semipresencial 8 horas de trabajo real y 24 de autónomo.
- Distancia 3 horas de trabajo real y 29 de trabajo autónomo.
1 MATERIA = 64 horas clase
En créditos un promedio de cuatro (4)
Como si esto fuera poco, el 18 de junio del presente año, se resuelve revalorizar los puestos del Secretario General y Procurador, el incremento a los señores Decanos y Vicedecanos en los gastos de representación y residencia.
Al Rector de
Se asegura de dar trabajo en
Para mantener a todos sus aliados contentos, se requiere financiar estos incrementos, mediante los aranceles; en otras palabras de nuestros bolsillos.
A todo esto es indispensable diferenciar que, el total de egresos ejecutados en el año 2008 es de 63.338.031,29 dólares; en el año 2009 que aún no termina se incrementan el nivel de egresos a 72.938.918,79 dólares. ¿Será por los incrementos salariales al Secretario General y Procurador, o los nuevos cargos, creados por esta administración?; pero hay más, el total de egresos para el 2010 asciende a 72.080.740.00 dólares. ¿Será porque la comisión económica de la universidad, fijó una remuneración mensual al 2010 para el Director del Servicio Médico Universitario de 2.300 dólares o porque el dinero cobrado del carné estudiantil no les alcanza para entregarnos este documento?
Sea cual fuera la respuesta, lo importante es unirnos para hacer respetar nuestro derecho a la gratuidad y demás derechos que han sido y serán vulnerados por el científico Rector, que hoy quiere experimentar su teoría de calidad educativa con nuestros bolsillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario